EL NOMBRE O SUSTANTIVO

El lenguaje surgió por la necesidad de comunicarnos, y qué mejor manera de hacerlo que adjudicar un nombre  para poder reconocer cada cosa.  Por tanto, llamaremos nombre o sustantivo a aquellas palabras que designan a  personas, animales, objetos, lugares,  emociones, conceptos… 

 

Por ejemplo, en las imágenes anteriores podemos reconocer muchos nombres:

  • Casa
  • Árboles
  • Montañas
  • Nieve
  • Río
  • Islas Maldivas
  • Playa
  • Océano
  • Cielo
  • Nubes
  • Niño
  • Libro
  • Banco
  • Alegría
Sería muy difícil hablar sin utilizar los nombres. Haz la prueba. ¿Te ha parecido fácil? Probablemente no, porque los utilizamos muchísimo.  
Así que, como ya hemos visto que es un tipo de palabra muy importante, vamos a ir explicando todas sus característica, para que lo tengas claro del todo.

Empezaremos por distinguir cómo podemos clasificar los nombres o sustantivos, (recuerda que se les puede llamar de estas dos formas) pues no todos son exactamente igual, como veremos a continuación.

Clases de nombres o sustantivos:

NOMBRES COMUNES

Los  NOMBRES COMUNES son aquellos que nombran algo de forma general. Se aplican a todos los individuos de una clase.

Por ejemplo:  si decimos parque , perro  o mujer, sabemos que se trata de un lugar, un animal y una persona  y nos permite en nuestra mente saber a qué nos estamos refiriendo. Pero en cambio, no sabemos qué parque es, ni qué perro en concreto, ni quién es la mujer. Simplemente nos permite identificar algo dentro de un grupo de forma general, ya que comparten ciertos rasgos comunes que además los distinguen de otros grupos.

Al mismo tiempo la palabra animal también es un nombre común, que identifica seres vivos con ciertas características que nos permiten clasificarlos de esta manera. P.ej. perro, vaca, gato, pájaro, elefante…. 

Ejemplos de nombres comunes: mesa, casa, ventana, niño, loro, mar, océano, montaña, coche.  

NOMBRES PROPIOS

Los NOMBRES PROPIOS son aquellos que nos permiten identificar a una persona, un animal, un lugar…  entre otros, es decir, nombra a los individuos particulares y los diferencia de otros de su misma especie. Estos nombres se escriben en mayúscula.

Por ejemplo: 

– Mi hermana Sara vendrá mañana (nos permite saber qué hermana es. Es Sara y no Marta). 

Nika se ha puesto muy contenta cuando me ha visto. (En este caso, Nika es mi perrita y su nombre la diferencia de otros perritos o mascotas )

Ibiza tiene unas playas preciosas, Formentera también. Tanto Ibiza como Formentera son nombres propios que nos permiten identificar estas islas, diferenciarlas de otras islas y saber de qué lugar estamos hablando.

Ejemplos de nombres propios: España, Pirineos, Mediterráneo, Ferrari.

Clases de nombres propios

La definición general de NOMBRES PROPIOS la tienes justo en el apartado anterior.  Si solo quieres una clasificación general de los sustantivos salta al siguiente apartado (Seguiremos con: contables /no contables, individuales/colectivos...) 

A continuación vamos a profundizar en los NOMBRES PROPIOS. Estaría bien que al menos lo leyeras una vez para que te suene, aunque no es necesario que lo memorices. Todo depende del nivel en el que te encuentres.  

  

ANTROPÓNIMOS->Nombres propios de persona: Yolanda, Ángela, Yessica, Diego, Sergio, Javier...

Dentro de estos se suele distinguir entre NOMBRES DE PILA,  APELLIDOS  y SOBRENOMBRES. 

Un tipo especial de nombres de pila son los  HIPOCORÍSTICOS, que son formas abreviadas que se usan en la lengua familiar como designaciones afectivas: Nacho (de Ignacio), Paco (de Francisco), Pepe (de José). 

Entre los sobrenombres están los SEUDÓNIMOS, que son nombres que utilizan los escritores o artistas para ocultar el propio. Por ejemplo Azorín. También tenemos los APODOS O MOTES (designaciones irónicas, descalificadoras o cariñosas): el Chato, el Lobo. Y los ALIAS, que pueden utilizarse como nombres artísticos (El Cordobés)  y entre individuos que viven al margen de la ley. 

Se consideran también nombres propios los que designan:

  • Divinidades y figuras religiosas: Dios, Cristo, Buda, Alá, Zeus, Hades, Afrodita
  • Seres mitológicos, legendarios o fantásticos: Hércules, Aquiles, Héctor, Papá Noel, Aragorn, Daenerys, Harry Potter. 
ZOÓNIMOS ->Los nombres de animales también pueden ser propios, como Babieca, Rocinante, Pegaso, Morla, Casiopea...

TOPÓNIMOS --> Nombres propios de lugar. Pueden designar:

 
  • Continentes: Europa, Oceanía, África, América…
  • Países: España, Ecuador, India
  • Estados: Arizona, Texas, Jalisco
  • Provincias: Islas Baleares, Valencia, Cuenca, Teruel, Salamanca, Entre Ríos
  • Ciudades: Ibiza, Líria, Sagunto, Santiago
  • Pueblos: San José, Santa Eulalia, Cullera
  • Calles: Castilla, els Garrovers, Abad i la Sierra
  • Barrios: Dalt Vila, Sa Real, Can Bofí, El Carmen, Campanar, Eixample
  • Montañas o picos: Teide, Mulhacén, Aneto, Aconcagua
  • Volcanes:Popocatépetl, Monte Yasur, Sakurajima
  • Cabos: Cabo de Finisterre, Cabo de la Nao, Cabo de Hornos
  • Islas: Ibiza, Fuerteventura, Skye, Santa Lucía, Palawan, Santorini, Bora BoraBali, Isla de Pascua, Kawai, Maldivas…
Forman un grupo particular de topónimos los HIDRÓNIMOS, es decir, los nombres propios que designan:
  • Ríos: Júcar, Segura, Ebro, Miño, Guadalquivir, Amazonas, Nilo.
  • Canales: Yucatán
  • Arroyos: Miguelete, De Puente Ra, Tamborios.
  • Mares: Mar Mediterráneo, Mar Rojo, Mar Caribe, Mar del Norte, Mar Caspio…
  • Océanos: Atlántico, Indico, Pacífico, Antártico, Ártico
Se ajustan en mayor o menor medida a la designación de NOMBRES PROPIOS: 
  • Los que denotan festividades o conmemoraciones: la Ascensión, el Ramadán
  • Astros: Mercurio, Venus, Marte, Orión, Ceres, Nube de Oort
  • Representaciones alegóricas: la Muerte
  • Títulos de obras: La Traviata, La Regenta, El Quijote, Cien años de soledad 
  • Fundaciones (WWF) órdenes religiosas (los Jesuitas) y empresas (taller Rotonda)
  • Clubes: HC Ibiza
  • Corporaciones: Real Academia Española

A su vez los nombres comunes se dividen en:

CONTABLES

Los nombre CONTABLES son aquellos que utilizamos con entidades que se pueden contar o enumerar:

Dos coches, una casa, tres caballos, cuatro árboles.

Pueden usarse en plural con modificadores diversos: determinantes definidos (los coches, estos coches), numerales cardinales (tres caballos, cuatro árboles), indefinidos (algunos coches, bastantes caballos, varias casas)

Después tenemos que tener en cuenta que hay palabras que pueden clasificarse en ambos grupos, dependiendo del uso que se dé. 

Por ejemplo: Había un pelo en mi sopa. En este caso es contable, porque hay uno solo y se puede contar con facilidad.

En cambio, si digo: Ella se ha dejado el pelo suelto –>  Así a primera vista no se puede contar la cantidad de pelos que tiene, me estoy refiriendo a toda su cabellera. En este caso sería no contable.

Algo así nos sucede con locura o estupidez (no contables), que se usan como contables cuando pasan a designar un dicho o un hecho (Dijo que iba a cometer una locura. No vayas a cometer una estupidez)

NO CONTABLES

También los podemos llamar INCONTABLES. 

Los nombres NO CONTABLES se llaman así porque no se pueden enumerar, solo cuantificar. Por tanto, no sabremos la cantidad a no ser que los envasemos, los pesemos… ya que suelen hacer referencia a sustancias o materias. 

Por ejemplo:

Decimos «voy a tomar un café«. Pero en realidad nos referimos a una taza de café (que es la que lo contiene). Si tiramos el café de una cafetera a una taza, no podemos ir contando un café, dos cafés…mientras va cayendo.

Lo mismo sucede con el agua. Sabemos que hay un litro, o cinco litros porque está en un envase que la contiene y dentro cabe esa cantidad, pero si miramos el mar o abrimos el grifo y dejamos caer el agua no sabremos cuánta agua hay. El mismo caso lo tenemos con  aceite, por ejemplo. La arena, la harina, el azúcar.… hay que pesarlos para saber la cantidad (1kg., 5kg., etc.)

Se construyen en singular y pueden ir acompañados de los indefinidos: mucho, poco, bastante, demasiado, cuánto…  y sus variantes de género (mucha arena, poca harina, demasiada sal, cuánta agua)

Además la mayoría de ellos admite el adjetivo abundante y en muchos casos se utiliza como un truco para reconocer sustantivos no contables como agua, aceite,  harina, bibliografía, cabellera, dinero, ganado, lluvia, pelo, sangre… Pero hay que tener en cuenta que algunos sustantivos incontables no lo admiten (sobre todo los abstractos), mientras algunos nombres contables sí. 

INDIVIDUALES

Los nombres INDIVIDUALES son aquellos que en singular denominan a una sola persona, cosa, animal...

Por ejemplo mesa, coche, oveja, músico, soldado, abeja, pez. 

Son palabras que para designar más de uno deben aparecer en plural.

Por ejemplo: 

– Mi tío tiene dos ovejas

– Hoy he conocido a unos músicos.

 – Por el puerto había diez soldados...

– Las abejas estaban alborotadas

COLECTIVOS

Llamamos nombres COLECTIVOS a aquellos que en singular designan un conjunto de algo.  Fíjate en las siguientes palabras y verás que aunque están en SINGULAR designan más de una cosa. 

– Rebaño–> es un conjunto de animales (obejas, vacas…) 

– Orquesta –> es un conjunto de músicos. 

– Ejército –> es un conjunto de soldados.

Estas palabras además se pueden decir en plural: Mi tío tiene dos rebaños (dos grupos de animales), hay tres ejércitos: de tierra, de mar y de aire (tres conjuntos diferentes de soldados)

Más palabras colectivas: familia, manada, bandada, piara, alameda, enjambre, banco de peces, alumnado.

 

CONCRETOS

Los NOMBRES CONCRETOS son aquellos que podemos percibir por alguno de los sentidos (o por varios):

El agua (vista, gusto, tacto, oído), el sol (vista, tacto), el viento (tacto), una mesa (vista, tacto), un árbol (vista, tacto), una persona, las nubes, la arena, un perro, una montaña, un columpio, una ventana, el mar, una calle. etc

ABSTRACTOS

Llamamos NOMBRES ABSTRACTOS a aquellos que no podemos percibir por alguno de los cinco sentidos. Hacen referencia a aquello que no es material: procesos, acciones y cualidades: belleza, honradez, empatía, amabilidad…

Dentro de este grupo encontraremos los conceptos y  las emociones.

Ejemplos de nombres abstractos serían: amor, felicidad, alegría, paz, tristeza, belleza, suciedad.

Si observamos las imágenes veremos que nos transmiten todos estos conceptos o emociones que acabamos de nombrar. No son palpables en sí, pero podemos percibirlas a través  de lo que vemos y la actitud de las personas que en ellas aparecen. El paisaje puede transmitirnos al mismo tiempo belleza y paz. La pareja muestra amor y alegría, etc. 

A continuación tienes un vídeo-resumen del nombre o sustantivo y sus clases.

Es necesario comentar que el sustantivo es lo que llamamos UNA PALABRA VARIABLE. Eso significa que es una palabra que puede cambiar. En este caso, puede cambiar para: 

mostrar género -> gat-o /gat-a, niñ-o / niñ-a

mostrar número -> gato / gato-s, gata /gata-s

Si quieres saber más sobre el género pulsa aquí

Si quieres saber más sobre el número pulsa aquí

 

Por si te apetece compartir

18 comentarios en «EL NOMBRE O SUSTANTIVO»

  1. Hola Inma, me gusta mucho este blog. Es de gran ayuda para entender mejor la asignatura de lengua castellana. Sigue asi!! Muchas gracias!! Ahh! Y gracias tambien por el apartado de las novelas. Me encanta leer, asi que echare un ojo a algunas de tus sugerencias 😉😊

    Responder
    • Muchas gracias David!! Tus vídeos de Davidibiza.com me han venido genial. Si alguien está pensando en construir una página web los recomiendo. También tiene cursos de formación de Google Classroom y más. Tiene tantos cursos que a veces no sé con cual continuar ( porque quiero mirarme unos cuantos 😄) Gracias por tu comentario David.

      Responder
  2. Mi hijo acaba de empezar a usar tu página para repasar para el siguiente curso (2ºESO), ha encontrado tus explicaciones muy fáciles de entender y muy bien explicadas, muchas gracias!!

    Responder
    • ¡Hola Misael!
      Me alegro de que te haya gustado y espero que te haya sido de utilidad.
      Me animas mucho con un comentario tan positivo, ya que me motiva para seguir creando material, pues con el trabajo no puedo dedicarle el tiempo que quisiera.
      Muchísimas gracias 🥰
      Dios te bendiga a ti y a los tuyos también.
      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario